Datos perturbadores sobre películas que revelan el lado oscuro de Disney.

 


Ausencia de figura materna. 

Por lo general en las películas de Disney la madre del personaje principal o está muerta o muere en la historia. Esto se debe a la trágica experiencia de Walt Disney que perdió a su madre de una forma muy traumática.

La voz detrás de Blancanieves. 

Quien hizo la voz de Blancanieves fue Adriana Caselotti y aunque no lo creas, ella solo cobró 970 dólares por su trabajo que convenientemente nunca se enteró que era un largometraje mientras lo hacía. Incluso Walt Disney se encargo de que el camino de Adriana en la industria se truncara porque no quería que su voz fuese escuchada en otros proyectos porque arruinaría la magia y la ilusión de Blancanieves.


Producción mortal. 

La verdad detrás del documental 'White Wilderness' que mostraba a los lemmings como una especie suicida, es que fue el equipo de producción los que empujaban a los roedores a la muerte.

Lamentablemente después de este documental se generó el mito de que la especie era naturalmente suicida.



Acusación triple X. 

En 'Johnny Tsunami', se incluye una broma inapropiada al acusar a su asistente de dirección de sodomía. Está escrito en la parte más baja del pizarrón.


Mensajes subliminales en 'Toy Story'. 

Cuando Buzz es impresionado por Jessie abriéndole la puerta al perro, al final de 'Toy Story 2', sus alas se despliegan en una referencia súper obvia a una erección.


'Toy Story' y sus figuras para adultos. 

Este juguete de anzuelo en 'Toy Story' supuestamente es una referencia a una prostituta, que "pesca" a sus clientes.


Noche de bodas particular. 


En 'Up' muestran a Carl y Ellie clavando clavos y cortando madera después de cazarse, esto es una alusión a tener sexo. ¡Grande, Disney!


Es la misma actriz.


La actriz que interpetó a Samara en 'El Aro', es la misma que le dio voz a Lilo en 'Lilo y Stich'.


Del 'Resplandor' a 'Toy Story'. 

En Toy Story hay referencias a esta pieza icónica del terror, en la siguiente imagen podemos ver la alfombra y es muy parecida a la película basada en la historia de Stephen King.


Cambios de animación en 'Lilo y Stich' por tragedia del 11/9.

'Lilo y Stitch' originalmente incluía una escena sobre robar un avión y estrellarlo contra unos edificios, esto fue cambiado debido al 11 de septiembre, a pesar de que casi toda la animación estaba terminada.


Disney y sus Desnudos. 

En 'Bernardo y Bianca' se vió por medio segundo la imagen de una mujer en Topless. Disney admitió el hecho y luego eliminó la imagen de la película.


'La Sirenita' y sus figuras de miembros masculinos en la portada. 


La leyenda de que en la portada del Dvd de La Sirenita tenía una figura de miembro masculino y la escena de que el sacerdote parace tener una erección fue desmentida por Disney pero eso no los salvó de ser demandados por referencias sexuales en películas para niños.


Mensajes del departamento de animación a grupos cristianos. 


Sí han habido veces en las que los animadores de Disney han colado mensajes secretos. El ejemplo más famoso es este video que Disney hizo para los Óscares de 1991, en el que se burlaron de los grupos cristianos que afirmaban que había mensajes inapropiados o sexuales en sus películas con una escena que, si ves boca abajo, puedes leer: "¿buscando mensajes satánicos?"


El Rey León incitando al sexo con señales estelares. 

Esta escena de 'El rey león' se volvió famosa por supuestamente mostrar la palabra "sexo" en el cielo. Sin embargo eso fue también desmetido por Disney.


De cerdito a embutido. 


El humor negro siempre ha existido, en el corto 'Los tres cerditos' la foto de mamá es claramente mamá cerdo y sus bebitos, pero la foto de papá por si no te diste cuesta era una tira de chorizos. O sea, lo mataron y lo conviriteron en embutido.


Del Océano a la mesa. 


En un pequeño Easter egg, Disney puso una marca de caviar llamada Nemo en una escena de Ratatouille. Por si te habías olvidado, 'Buscando a Nemo' empieza con todos menos uno de los huevos (Caviar) de Marlin y Coral siendo devorados.


Cambios que salvan vidas y sanan corazones. 


Trusty iba a morir en 'La dama y el vagabundo', según James Gavin, el biógrafo de Peggy Lee, actriz de doblaje de la película confesó que fue Lee la que convenció a Disney de cambiar eso.


 'Los increíbles'


Snug, el piloto al que Elastigirl llama para que le consiga un avión, originalmente era el piloto de la aeronave y era quien moría en ella cuando explotaba.


 ¿Woody adicto al alcohol?


La icónica frase de Woody: "hay una serpiente en mi bota", es un eufemismo de estar borracho y alucinar por eso.


Peces liberados por el inodoro. 


Después de 'Buscando a Nemo', los reportes a plomeros de que sus hijos habían lanzado al pez por el inodoro aumentaron, sin embargo por el tiempo que tardaban en llegar no podían salvar la vida de los amiguitos acuáticos.


¿El Pato Donald Nazi?


Disney decidió unirse al esfuerzo de la 'Segunda Guerra Mundial' en 1943 y lanzó un cortometraje animado antinazi llamado Der Fuehrer's Face para ayudar a promover la venta de bonos de guerra. La caricatura, sin embargo, era un poco extraña. 

Mostraba al pato Donald soñando con ser un trabajador en una fábrica nazi. Incluso muestra al personaje popular leyendo una copia de Mein Kampf, la autobiografía de Adolf Hitler. Aunque la película ganó un Premio de la Academia al Mejor Cortometraje de Animación en los 15 Premios de la Academia y, a menudo, figura entre las mejores listas de ser una de las mejores caricaturas de todos los tiempos, Disney decidió mantenerla bien oculta al público hasta 2004, cuando finalmente la caricatura hizo su debut en video casero en varios conjuntos de DVD. 



Publicar un comentario

0 Comentarios