10 Secretos de 'Interstellar' que Ni los Más Fanáticos Conocen.

 


1. El método de los viajes espaciales, en Interstellar, fue basado en el trabajo del físico Kip Thorne. También fue la base de la novela 'CONTACTO' de Carl Sagan.

Matthew McConaughey participó en ambas películas.

2. Antes de que la película empezara a tomar forma, Kip Thorne puso 2 condiciones para participar y ayudar en el desarrollo de la misma.

· Ninguna escena quebrantaría las leyes físicas establecidas.

· Toda especulación llegaría procedente de la ciencia y no de un guionista.

3. Para elaborar el agujero de gusano y el agujero negro, Kip Thorne colaboró con el supervisor en VFX - Paul J. Franklin - y el equipo 'DOUBLE NEGATIVE'.

Thorne les dió un montón de páginas con ecuaciones teóricas para que pudieran crear un nuevo programa CGI para crear una simulación más realista y fidedigna de estos agujeros.

Algunos de los frames necesitaron de 100 horas de renderización para obtener el resultado final que vemos en pantalla.

Una demostración del sinfín de trabajo técnico que hubo detrás de este coloso de la ciencia ficción.

4. Cada robot de 'INTERSTELLAR' es un anagrama con un significado en su interior.

- TARS (STAR, estrella).

- KIPP (sin la 'P' final, hace referencia a Kip Thorne).

- CASE (si le añadimos la 'P' final de KIPP, nos da SPACE/Espacio).

Todo tiene un porqué. 

5. Kip Thorne le ganó una apuesta a Stephen Hawking acerca de la teoría astrofísica que rodea la película 'INTERSTELLAR'.

En consecuencia, Stephen tuvo que suscribirse un año entero a la revista Penthouse (revista n0por).

Esta famosa apuesta se explica en 'La Teoría del todo'.

6. La escena del teseracto - la cual parece una librería gigante que permite a Cooper acercarse a su hija - aguarda parecidos con el concepto 'L-espacio' de la franquicia 'Discworld' de Terry Pratchett.

Su principio dice que « 'la masa de información contenida en una larga colección de libros deforma el espacio y el tiempo, y, en consecuencia, una gigantesca librería permitiría a los visitantes de la misma acceder a cualquier librería en cualquier espacio y tiempo' ».

(Terry Pratchett fue un famoso escritor de ciencia ficción. Su colección en imágenes)

7. Cooper y Dr. Brand llegan a la Endurance después de 23 años, 4 meses y 8 días.

Eso significa que pasaron 3 horas y 17 minutos en el Planeta Miller.

8. Hans Zimmer escribió la banda sonora de 'INTERSTELLAR' basándose en una carta suya - de una página - sobre 'qué significa ser padre'.

9. Muchas de las canciones compuestas por Hans Zimmer están escritas en un tempo de 1 beat por segundo (60BPM).

El compositor consigue que sintamos el inexorable paso del tiempo. Nos muestra la importancia de aprovechar las horas, minutos y segundos con nuestros seres queridos.

10. La nave especial Endurance - y demases- se creó mezclando efectos en miniatura y modelos de tamaño completo. Todo fue creado por la empresa New Deal Studios.

Christopher Nolan pensó que así daba una mayor sensación de 'presencia' a la nave.

Publicar un comentario

0 Comentarios